El valor de las mujeres


Los medios de comunicación son una de las principales causas de los trastornos alimentarios y complejos femeninos así como de hacer que se vean las mujeres tanto ellas mismas como el resto de la sociedad, como objeto. Muchas jóvenes son criticadas en colegios, institutos, universidades por tener unos kilos de más o por no ser muy agraciadas físicamente, en ocasiones, esta falta de respeto a ellas mismas o por parte de sus compañeros, llegan a dar lugar a estar sometidas a acoso escolar y no considerarse ellas mísmas merecedoras de pertenecer a un entorno que le es desfavorable, incluso puede provocar en algunas el suicio.

En estos casos, la mujeres nunca son valoradas por su capacidad intelectual sino por su apariencia física.

Este vídeo es un documental interesantísimo que lo explica

 

¡¡¡ NOSOTRAS PODEMOS !!!

Día internacional contra la violencia de género


El espejo chino


espejo_chino Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine.

Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros, y bebieron y lo celebraron largamente. Después, un poco confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo, pero ¿qué era? ¡No lo podía recordar!.

Entonces compró en una tienda para mujeres lo primero que le llamó la atención: un espejo. Y regresó al pueblo.

Entregó el regalo a su mujer y se marchó a trabajar sus campos. La mujer se miró en el espejo y comenzó a llorar desconsoladamente. La madre le preguntó la razón de aquellas lágrimas.

La mujer le dio el espejo y le dijo:

-Mi marido ha traído a otra mujer, joven y hermosa.

La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija:

-No, hija, no tienes de qué preocuparte, es muy vieja.

(Anónimo)

La Cenicienta que no quería comer perdices


¿Por qué circulan por la izquierda?


La costumbre de circular por la izquierda la impuso en todos os territorios del imperio romano Julio Cesar como norma para avanzar por las calzadas. De esta forma, los conductores de carros tenían la mano derecha libre para empuñar un arma y defenderse de un hipotético enemigo que avanzara hasta ellos. Cuando Napoleón, aspirante a emperador, gobernó sobre media Europa (sin incluir las Islas Británicas), impuso de forma arbitraria la costumbre de circular por la derecha. Como al actual Reino Unido no le afectaban las reglas napoleónicas, allí han seguido utilizando la norma romana.