La Dieta Dukan es un método hiperproteíco para adelgazar concebido por Pierre Dukan , médico francés especialista en nutrición.
El método Dukan consta de 2 fases para adelgazar y 2 fases para fijar el peso justo a largo plazo. Su éxito reside una primera fase muy motivadora ya que los resultados se ven rápidamente.
La primera en advertir sobre los peligros de esta dieta ha sido la Agencia de Seguridad Sanitaria Francesa (ANSES). Este régimen, inspirado en el best-seller “No consigo adelgazar” escrito por el propio Doctor Dukan, puede provocar en la persona que la practique todo un cúmulo de problemas de salud.
La dieta consiste en «comer cuanto desees y olvidarse de contar las calorías», según el creador de la misma. El modo de conseguir el milagro según Dukan es mediante cuatro fases en las que se pueden consumir hasta 100 alimentos, 28 verduras y 72 proteínas.
Al igual que otras, esta es altamente peligrosa por la carencia de nutrientes, por ser desequilibrada, y con ello implicar carencias consecuencia de comer únicamente salvado de avena y productos de origen animal, al menos en lo que denomina “Fase de ataque”. Esta primera fase se realiza durante varios días dependiendo de los kilos que quieran perderse. Hay que recordar que las dietas carentes de hidratos de carbono, favorecen la eliminación de líquidos, de ahí, la perdida de kilos y de volumen.
Además. diferentes asociaciones de dietistas y nutricionistas, tanto de España, como de Francia como de Inglaterra, se ha pronunciado en contra de este método, llegándola a considerar fraudulenta además de nociva para la salud de las personas.
Según ANSES el resultado de seguir sus rígidas normas no es el más positivo. De hecho, se pueden producir desequilibrios alimenticios que conllevaría a la larga el efecto yo-yo de la dieta, insuficiencia renal y perdidas de densidad osea.
A los numerosos problemas físicos que suelen provocar este tipo de dietas se le unen problemas menos habituales de tipo psicológico, como apunta el psiquiatra Damien Ringuenet de la publicación Grazia. Estos desequilibrios alimenticios se puede producir también insomnio, rechazo a algunos alimentos, aislamiento social del individuo e incluso pérdida de la libido.
Según la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas:
“Ninguna de las bases de datos científicas españolas o internacionales (Elsevier, Excelenciaclinica.net, Guías de práctica clínica en el Sistema Nacional de Salud, Scielo, Scirus, ScienceDirect, clinicaltrials.gov, PubMed) contiene estudio alguno que haga referencia a esta dieta o que apoye su eficacia o seguridad. Las palabras de su autor y las experiencias personales de sus testigos o de otros individuos concretos no tienen ninguna validez desde el punto de vista de la evidencia científica o de la salud pública.”