El origen del restaurante


Restaurant

El primer restaurante, en el sentido moderno, del que se tenga noticia abrió sus puertas en París en 1765, cuando un mesonero apellidado Boulanger abrió una casa de comidas y colocó un letrero en el que se leía (en latín vulgar):

VENITE AD ME OMNES QUI STOMACHO LABORATIS ET EGO RESTAURABO VOS.

(Venid a mi casa hombres de estómago cansado y yo os restauraré)

La frase tuvo tanto éxito que desde entonces las casas de comidas pasaron a llamarse «restaurantes». Y casualmente, en Francia, las pastelerías se llaman «Boulangeries».

El restaurante más antiguo que todavía está en actividad es Casa Botín de Madrid, fundado en 1725.

De: culturizando.com

¿Por qué se inventó el correo electrónico?


¡FELICES FIESTAS!


 

La Navidad

La propia palabra llena nuestros corazones de alegría. No importa cuánto temamos las prisas, las listas de regalos navideños y las felicitaciones que nos queden por hacer. Cuando llegue el día de Navidad, nos viene el mismo calor que sentíamos cuando éramos niños, el mismo calor que envuelve nuestro corazón y nuestro hogar.

(Joan Winmill Brown)

GRABADO DEL NACIMIENTO DE JESUS

Curso para hombres


diploma

 

 

Requisito académico: SER HOMBRE
Grado: Avanzado (incluye ejercicios prácticos y sesiones de laboratorio)
Debido a la complejidad y dificultad de asimilación de los temas, este curso tendrá un máximo de 8 asistentes
TEMA 1: La Plancha: de la lavadora al armario, ese proceso misterioso.
TEMA 2: Cómo llenar la bandeja de los cubitos de hielo (paso a paso con diapositivas)
TEMA 3: La electricidad y tú: Ventajas de contratar a un técnico para las reparaciones.
TEMA 4: Últimos avances científicos: cocinar y sacar la basura NO provoca trastornos mentales (prácticas en laboratorio)
TEMA 5: Por qué está bien regalarle flores aunque ya estés casado con ella (gráficos y montaje audiovisual)
TEMA 6: El rollo del papel higiénico: ¿Nace el papel higiénico en el portarrollos?
TEMA 7: Cómo bajar la tapa del inodoro, paso a paso (esquema)
TEMA 8: Los hombres de verdad también preguntan a los transeúntes cuando se pierden.
TEMA 9: Hacer la maleta: ¿Incompetencia innata o incapacidad mental progresiva?
TEMA 10: La lavadora: esa gran desconocida.
TEMA 11: Diferencias fundamentales entre el cesto de la ropa sucia y el suelo (gráficos aclaratorios)
TEMA 12: El hombre como copiloto: ¿Es genéticamente posible no hablar e, incluso, no desencajarse convulsivamente mientras estaciona la conductora?
TEMA 13: La taza del café del desayuno: ¿levita sola hasta el fregadero de la cocina?
TEMA 14: ¿Se puede seguir siendo «alguien» sin tener en la mano el control remoto de la tele?
TEMA 15: Comunicación extrasensorial: cuando se dice que algo está en el «cajón del armario», sólo un torpe necesita preguntar en qué cajón y de qué armario.
TEMA 18: Relajación y autocontrol (ejercicio de acompañante en un centro comercial sin protestar)
TEMA 19: Las latas de cerveza no saben arrastrarse solas hasta el bote de la basura (ejercicios con diversas marcas y tamaños)
TEMA 20: ¿Muerde el médico?
TEMA 21: Cómo luchar contra la atrofia cerebral: recordar cumpleaños, aniversarios…
TEMA 22: Cómo aprender a encontrar las cosas empezando a buscar en su sitio antes de revolver la casa a gritos.
Clausura del curso y entrega de diplomas.

“Robe este libro”


 

Una exposición de arte moderno en Suiza contra la piratería de libros vía internet tenía, como centro de protesta, el libro escrito en 1970 por Abbie Hoffman titulado «Robe este libro» (Steal this book) en el que da consejos de cómo vivir gratis y fuera de la ley.

Las personas que hacían la protesta, nunca pensaron que les robarían el libro, en principio no denunciaron el robo a la espera de que el ladrón lo devuelvolviera a la mayor brevedad.

A pesar de la consternación de los organizadores de la muestra, muchos dueños de librerías rehúsan tener el libro en sus tiendas puesto que muchos potenciales compradores hacen caso del título y se lo llevan debajo del brazo sin pagar nada a cambio.

LIBRO%20DORADO