La esvástica


JainismSymbol

Esvástica proviene del idioma sánscrito (hablado antiguamente en la India), concretamente de la palabra suasti, que significa «bienestar».

La esvástica o suástica (en sánscrito: स्वस्तिक, suastika) es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto, ya sea en sentido horario 卐 o bien, antihorario 卍.

El término español esvástica proviene del sánscrito swastika, que significa «muy auspicioso» (literalmente «forma bendita»). Geométricamente, sus 20 lados hacen de ella un icoságono irregular.

En el budismo la esvástica se usa en posición horizontal (a diferencia de la esvástica nazi, que aparece rotada 45 grados en la bandera del Reich).

Al menos desde la Dinastía Liao forma parte de la escritura china (como 卍 (en pinyin: wan4), simbolizando el carácter 萬 (wan4) quiere decir ‘todo’, y ‘eternidad’, y como 卐 que apenas se usa).

Las esvásticas (girando a derecha o a izquierda) aparecen sobre el pecho de algunas estatuas de Buda. Debido a la asociación de la esvástica dextrógira con el nazismo, las esvásticas budistas son casi todas levógiras desde mediados del siglo XX. Este tipo de esvástica puede hallarse a menudo en los envases o envoltorios de comida china para indicar que tales productos son vegetarianos y pueden ser consumidos por budistas estrictos.

Esta misma marca se encuentra en los cuellos de ropa usada por niños chinos para protegerlos de malos espíritus.

La esvástica también significa los 4 elementos que son: fuego, agua, viento y tierra.

A principios del siglo XX el Nazismo adoptó la cruz esvástica como emblema y, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, en Occidente se identifica mayoritariamente como un símbolo exclusivamente del Tercer Reich, desconociéndose prácticamente su uso pre-nazi.