Se denomina música celta a la música tradicional de la Isle of Man, Galicia, Cornualles, Asturias, Bretaña francesa, Escocia, Gales, e Irlanda, regiones donde pervivió el legado de un antiguo pueblo, que fue determinante para el desarrollo cultural, social y espiritual de la Europa precristiana: los celtas.
Desde el más remoto pasado, los celtas dejaron testimonio de su comprensión de la naturaleza y de los mundos sobrenaturales en infinitos relatos mitológicos y en un arte apasionante, que ha permitido vislumbrar las claves de una sociedad visionaria y progresista, muy adelantada a su tiempo. Si bien a partir del siglo I de nuestra era, esta gran nación sin fronteras se atomizó en países con distintas lenguas, costumbres y religiones, la fascinación que sentían los antiguos celtas por los mundos épicos y de fantasía logró pervivir, especialmente a través de la música; modelada y enriquecida de manera distinta y moderna por los diferentes países de ascendencia celta (con instrumentos o variaciones de instrumentos venidos de otras tierras), pero siempre alusiva a ese universo de alegría, inspiración y vitalidad que los bardos del pasado comunicaban con su arte.
Existen encuentros, ferias y festivales emblemáticos de este género en Bretaña, Irlanda, Escocia y España. Debido también a las migraciones y el espíritu universal de este género, la música celta se ha expandido más allá de Europa. Un ejemplo de ello son Canadá y Estados Unidos con sus cientos de pequeños, medianos y grandes festivales y miles de interpretes y agrupaciones. Y así mismo Latinoamérica, con una movida en torno a la música y la cultura celta naciente y fascinante.
De: la wikipedia