¿Qué es la fibromialgia?


lazo fibromialgia

La fibromialgia (FM) es un término acuñado en 1976 (del latín fibra=fibra, refiriéndose al tejido conjuntivo, del griego mio=músculo y algia=dolor ) que se refiere a una enfermedad caracterizada por un grupo de síntomas y trastornos músculo – esqueléticos poco entendidos, caracterizados fundamentalmente por dolor persistente, fatiga extrema, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante, y un amplio rango de otros síntomas incluyendo psicológicos, dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamados «lagunas mentales», que suelen impedir el funcionamiento rutinario del sujeto.

Se sabe que esta enfermedad afecta más a mujeres que a hombres en una proporción de 9~10:1. y que podría afectar a un 3-6% de la población general. Se observa mayoritariamente entre los 20 y los 50 años de edad, aunque existen casos de niños y ancianos aquejados de esta enfermedad. Afecta a un 4,5% de las mujeres adultas de la población general española y 0,2 de los hombres adultos.

Se desconoce la causa de este trastorno, pero el trauma físico y emocional puede jugar un papel importante en la aparición del síndrome. Algunas evidencias sugieren que los pacientes con fibromialgia presentan respuestas anormales de transmisión del dolor.Este dolor en el tejido blando se describe como profundo, que se irradia, torturante, punzante o urente y varía de leve a severo. Las personas afectadas por la enfermedad tienden a despertarse debido a los dolores y la rigidez del cuerpo, puede aumentar con la actividad, el frío, el clima húmedo, la ansiedad y el estrés.

Síntomas específicos:

  • Dolores en el cuerpo
  • Dolor muscular facial crónico
  • Fatiga
  • Síndrome del intestino irritable
  • Problemas de memoria y dificultades cognitivas
  • Trastornos del sueño
  • Múltiples áreas sensibles (dolor articular y muscular) en la parte posterior del cuello, los hombros, el esternón, la espalda baja, las caderas, las espinillas, los codos o las rodillas
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Palpitaciones
  • Disminución de la tolerancia al ejercicio
  • Alteraciones del sueño
  • Jaquecas o migrañas tensionales

En los casos leves, los síntomas pueden desaparecer cuando se reduce el estrés o se implementan cambios en el estilo de vida. Para el tratamiento, usualmente se recomienda una combinación de medicamentos, educación al paciente, fisioterapia y asesoría. Muchos pacientes que padecen esta enfermedad han encontrado ayuda en los grupos de apoyo.

La fibromialgia es un problema crónico y común, cuyos síntomas algunas veces mejoran; pero en otros casos pueden empeorar y continuar durante meses o años. La clave está en buscar ayuda profesional que incluya un procedimiento multifacético para el manejo y tratamiento de la enfermedad. No hay pruebas de que el síndrome de fibromialgia genere un aumento en la tasa de mortalidad.

Muchos pacientes no son diagnosticados correctamente por la falta de información y reconocimiento de esta enfermedad, incluso por los mismos médicos, no digamos ya por sus familias, por las que se sienten totalmente incomprendidos. Aún queda mucho que investigar sobre ella.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s