T.O.C.: síntomas y rituales


Los síntomas más comunes del trastorno obsesivo compulsivo, aunque cada enfermo puede experimentarlos de una forma diferente, pueden incluir:

  • preocupación exagerada por la suciedad, los gérmenes o la contaminación, por ejemplo limpiar y arreglar, tal y como lavarse las manos (a veces hasta 100 veces diarias), tomar baños o cepillarse los dientes una y otra vez.
  • dudas reiteradas (por ejemplo, revisar cajones, puertas y aparatos eléctricos para asegurarse de que están cerrados, con seguro o apagadostoc-trastorno-obsesivo-compulsivo
  • pensamientos persistentes acerca de la violencia, las heridas, matar a alguien o herirse a sí mismo
  • períodos excesivos de tiempo tocando cosas, contando, pensando en números y secuencias ( contar y volver a contar excesivamente)
  • preocupación por el orden, la simetría o la exactitud (por ejemplo ordenar y disponer cosas de cierto modo)
  • pensamientos persistentes acerca de actos sexuales repugnantes o la demostración de conductas prohibidas o consideradas tabú
  • pensamientos preocupantes que están en contra de las propias convicciones religiosas
  • necesidad extrema por saber o recordar cosas que pueden ser muy triviales
  • atención excesiva en los detalles
  • preocupación excesiva de que algo terrible suceda
  • pensamientos, impulsos o conductas agresivas
  • actos repetitivos como entrar por una puerta, levantarse y sentarse de un asiento o tocar ciertos objetos varias veces.
  • buscar seguridad y aprobación continua
  • establecer reglas de orden rígidas (por ejemplo, ponerse la ropa en el mismo orden todos los días, guardar las pertenencias en la habitación en un orden muy especial y molestarse si este orden se altera)
  • acumular objetos
  • agrupar o secuenciar objetos
  • repetir palabras dichas por uno mismo (palilalia) o por otros (ecolalia); formular las mismas preguntas una y otra vez
  • coprolalia (decir obscenidades continuamente) o copropraxia (hacer gestos obscenos continuamente)

No se deben confundir personas con T.O.C. con un grupo mucho más grande de individuos que a veces son llamados «obsesivos» porque tienen un nivel alto de desempeño y son perfeccionistas y muy organizados en su trabajo y aún en sus actividades de recreo. Este tipo de «obsesividad» muchas veces sirve un propósito valioso al contribuir al autoestima de la persona y su éxito en el trabajo. En este aspecto, difiere de las obsesiones y rituales, pensamientos y conductas que alteran severamente la calidad de vida de la persona con T.O.C.